

Te sugiero que hagas los siguientes pasos antes de firmar cualquier tipo de contrato, sobre todo si vas a construir con varios contratistas independientes:
- Definir el alcance detallado de los trabajos a realizar
- Estudiar el presupuesto de cada uno de los contratistas
- Firmar la cotización y establecer fechas de entrega
- Realizar el pago del anticipo acordado
- Formalizar los saldos una vez la obra sea recibida a satisfacción
Puedes contratar una empresa que se encargue de todo, o puedes contratar proveedores independientes.
Si optas por una empresa o arquitecto que se encargue de todo, quizá sea mucho más fácil, un solo contrato, un solo interlocutor.
Descarga un ejemplo de presupuesto aquí
Si optas por realizar la obra (bien sea remodelación o construcción nueva) con diferentes contratistas o empresas, debes ser muy meticuloso con los pasos que cité arriba.
Explicación de un contrato de remodelación de vivienda:
Un contrato de remodelación o construcción debe estar siempre basado en un presupuesto de obra con todos los capítulos involucrados, que son, por lo general, los siguientes:
Presupuesto de obra de remodelación de casa en Bogotá
En este capítulo, debemos definir qué tipos de estudios o cuáles son los profesionales necesarios para llevar a cabo el proyecto. Si tu obra es una remodelación sencilla, quizá no necesites ninguno de estos.

Este capítulo de Preliminares es muy importante, y la mayoría de las personas suelen pasarlo por alto. Todo lo que está mencionado allí debe comprarse y el valor total debe considerarse muy en serio ya que afecta directamente el presupuesto global.

Puedes negociar un «valor global» por las demoliciones, o hacer una lista detallada de cada cosa a demoler, ponerle un valor y obtener un total. Ten en cuenta que una volqueta pequeña carga 6 m3, y que un muro demolido ocupa más volumen que antes de serlo.

Los muros pueden ser fabricados con muchos tipos de ladrillos con precios diferentes. Debes definir muy bien cuál se adapta mejor a tu proyecto.

Lo mismo sucede con los acabados de los pisos, existen muchas opciones con valores diferentes. Ten en cuenta la preparación de la superficie si acaso es necesaria en tu proyecto.

La cocina es uno de los elementos más complejos de presupuestar. Todo depende del diseño y del tipo de acabados que quieras poner. A eso, súmale los aparatos y sus especificaciones técnicas (estufa, horno, campana, etc.)

Haz una lista detallada de la carpintería en madera, ornamentación, estuco y pintura interior y exterior. Si debes hacer impermeabilización de fachada o cubierta, puedes ponerla en este capítulo.

Es muy probable que no puedas resolver la parte técnica de este capítulo de tuberías hidráulicas y sanitarias. Debes asesorarte de un arquitecto o empresa de plomería. La lista de aparatos y equipos si es fácil de redactar.

La clave es hacer un listado lo más detallado posible, con medidas, cantidades y todas las especificaciones que se adapten a lo que quieres realizar en tu proyecto.

Puedes incluir la iluminación y otros ítems o equipos relacionados.
Muy importante: el tema de las AFILIACIONES. Si contratas una empresa o un arquitecto, quizá esté incluido en el costo global, pero si decides construir con un maestro de obra y otros trabajadores, debes tener muy en cuenta este gasto necesario por ley.

Un contrato de remodelación o construcción de vivienda basado en un presupuesto de obra es un documento que no es definitivo. Se va moviendo, se suprimen ítems, aparecen otros, a medida que avanza la construcción. Este capítulo de adicionales es un reflejo de lo que pasó realmente en esta remodelación de casa en Bogotá.


Al final, vas a tener un resumen de todos los capítulos y un gran total. Eso te permite tener una visión completa del conjunto de la obra, muy importante cuando realizamos un presupuesto de obra.

Espero que te haya sido útil este artículo, recuerda que encuentras la plantilla en «Descargas» y que tienes muchos artículos y videos que te pueden ayudar en tu proyecto de remodelación o construcción de vivienda.

Este último cuadro es el resumen del presupuesto por capítulos. Es una manera rápida de leer los costos de los grandes temas.

La construcción en Colombia se fundamenta en herramientas clave como los Análisis de Precios Unitarios (APU) y bases de datos actualizadas, esenciales para la planificación y ejecución de obras civiles. Los valores unitarios, la mano de obra y los materiales son elementos críticos para garantizar presupuestos precisos y ajustados a las necesidades del mercado en 2025. Desde la construcción de casas hasta remodelaciones, la importancia de contar con contratos bien estructurados y una guía detallada de precios es primordial para lograr resultados eficientes y rentables en el sector de la construcción.
Este contenido ofrece una guía completa para calcular precios unitarios, optimizar presupuestos y comprender la dinámica de los costos de construcción en Colombia. Desde la autoconstrucción hasta la contratación de arquitectos o maestros de obra, estos recursos están diseñados para simplificar procesos y maximizar resultados. Descubre las mejores prácticas para elaborar presupuestos, ajustar valores de mano de obra y materiales, y gestionar proyectos de construcción con éxito en Colombia, respaldado por información actualizada y herramientas prácticas para 2025.