Ampliación de una casa

Ampliar una casa requiere más diseño del que uno cree.

¿Por qué?

Porque no es solamente decir «fundir» una placa y hacer un techo.

Estas dos imágenes que ves aquí son renders de «estudio» para desarrollar la ampliación de una casa en Bogotá.

Se trata de agrandar el área del primero y segundo piso, creando una extensión hacia el jardín interior.

Lo que ves en amarillo es un código de color que usé para diferenciar la estructura metálica nueva, y en rojo (segunda imagen), la placa de entrepiso.

¿Por qué es necesario hacer este tipo de maquetas en 3D?

La razón es simple: poder cotizar la estructura metálica de la ampliación.

Para poder sacar un presupuesto, es necesario hacer un «despiece», y el despiece resulta de un diseño preciso.

¿Qué es un despiece?

Es el desglose de cualquier elemento compuesto, en este caso, una estructura metálica el despiece (sacar las piezas), sería así: tantas columnas de dimensiones AxB, tantas vigas primarias de dimensiones CxD, tantas viguetas, tantas correas, etc.

Muchas personas no entienden por qué es tan importante tener planos para poder cotizar, éste es un buen ejemplo.

Tener planos significa tener un «diseño», y con eso se pueden calcular las cantidades, sacar medidas, obtener un despiece.

Así que si pides un presupuesto, es casi seguro que alguno de los ítems llevará un diseño, y eso debe pagarse.

Dicho esto, volvamos a la ampliación de la casa.

¿Crees que basta con presupuestar solamente la estructura metálica?.

No basta, faltan muchos ítems, como por ejemplo:

Excavaciones, movimiento de tierras, zapatas, vigas de cimentación, platinas.

Compactación de placa de contrapiso, fundida de placa, sobrepiso.

Fundida de placa de entrepiso, mampostería general.

Cubierta, montaje, canales de aguas lluvias, bajantes.

Ventanería, puertas, acabados, pañetes, pintura.

¿Sabes cuántos ítems tiene el presupuesto de este proyecto?

320 !!!

De eso hablaré en la próxima publicación.