Catal Hüyük: la primera remodelación de la historia

¿Te suena el nombre de esta ciudad que tiene más de 8.000 años? (tranquilo que yo tampoco sabía)

«Catal Hüyük es un antiguo asentamiento de los períodos Neolítico y Calcolítico, siendo el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo.» 

¿Sabías que Catal Hüyük era un pueblo donde las casas se agrupaban unas con otras y la gente circulaba por los techos? Además, el acceso también se hacía desde la azotea. A nivel arquitectónico, estos asentamientos marcaron las primeras pautas y configuraciones urbanas.

¿Y a qué viene esta historia con este blog?

Pues que la primera remodelación de la historia de la humanidad, fue cuando Doña Flor le gritó a su marido:

-Quiero remodelar la cocina, !está hecha un asco!

(Doña Flor es la mujer que se vé en la imagen aquí abajo)

La primera remodelación de la humanidad

Y ni corto ni perezoso el marido de Doña Flor, el Sr. Ramón, como no tenía a quién solicitar para dicha remodelación (Constru.tips no existía todavía), se puso manos a la obra.

¿Vieron cómo el urbanismo y las remodelaciones están estrechamente ligados?

Hablemos de Catal Hüyük (Turquía). Por esta época, el desarrollo de la agricultura fue un requisito previo esencial para el nacimiento de los asentamientos urbanos…(se dice que Jericó también poseía un estatus de “ciudad”, ubicada actualmente en Cisjordania, Palestina)

Voy a transcribir un párrafo tomado de un libro que compré durante mi paso fugaz por la universidad (huele mucho a naftalina por cierto), titulado: Historia de la forma urbana

“Desde su primera aparición hasta el inicio del Neolítico el hombre subsistió partiendo de bases muy similares a la de otros animales, recolectando los alimentos que encontraban en la naturaleza en forma de frutos […] y algo más tarde, alimentándose de otros animales y de la pesca. La unidad social era la familia, pero la sociedad era nómada por necesidad; tenía que desplazarse constantemente en busca de nuevas fuentes de alimento y llevar consigo sus escasos enseres de un primitivo refugio a otro.

No hubo unidad física permanente hasta 140.000 a.C cuando al aproximarse la última gran glaciación los hombres se encontraban lo suficientemente pertrechados para desalojar a otros habitantes de sus cuevas y encontrar cobijo para sí mismos. Por primera vez nos encontramos con verdaderas viviendas”.

[las remodelaciones nacieron muchos años después ya que la roca de las cuevas era muy dura].

“En algún momento entre el 10.000 y el 8.000 a.C, la humanidad empezó a ejercer un cierto tipo de control sobre la producción de alimentos mediante el cultivo sistemático de ciertas especies de plantas […] y la domesticación de animales.”

[La posibilidad de permanecer en un lugar de residencia estable con alimentos cercanos dio lugar a los primeros asentamientos hechos de chozas, nacieron las primeras aldeas.]

“El paso decisivo que finalmente condujo a la civilización urbana tuvo que esperar el estímulo externo de los cambios climáticos que tuvieron lugar al final del último período glacial, hacia el 7.000 a.C”.

El lunes siguiente de este período glacial, surgió Catal Hüyük, y al cabo de un par de años, Doña Flor, cansada de su cocina vieja y maloliente, dio nacimiento a la primera remodelación de todos los tiempos.

Textos tomados de: Historia de la forma urbana -Desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial de A.E.J.Morris, ed. GG, pág. 14.

¿Te gustó el artículo? te dejo estos videos de Youtube para que amplíes tus conocimientos, son muy interesantes!

Catal Hüyük: ¿La primera ciudad de la historia? (video 16:02)

Catal Hüyük: resumen (video 2:28)

Catal Hüyük: estructuras prehistóricas (video 5:19)