¿Cómo hacer un buen suministro de materiales para una construcción?

Los materiales en una obra dependen específicamente de su diseño, de su forma, del presupuesto y de la configuración general.

Cuando hablamos del suministro de materiales me refiero a aquellos que llegan a la obra por volumen y que son comunes en la mayoría de los proyectos: minerales, cemento, hierro, madera, equipos, ferretería, acabados y accesorios.

Minerales: arena de peña, arena lavada, grava, gravilla, mixto, recebo, generalmente llegan en “viajes” de volqueta de 6 o 12 m3.

Cemento: gris o blanco, en bultos de 50 kg, llegan directamente del mayorista o de la fábrica, y se piden por cantidades, decenas o centenas.

Hierro: varillas, flejes, alambre y elementos estructurales como vigas, columnas, perlines, metal deck, mallas electro-soldadas, perfilería, llegan por medio del fabricante o del mayorista. Las varillas y los flejes suelen venir cortados y según el despiece y la cartilla de hierros, todo figurado.

Madera: formaleta, camillas, repisas, durmientes, tablas, OSB, MDF. Se compran directamente al depósito de maderas o al proveedor especializado. La madera es un material muy versátil en las obras ya que se manipula fácilmente, es liviano, fácil de cortar y almacenar. Se utiliza tanto para la obra civil como para los acabados.

Equipos: parales, cerchas, camillas en madera o encofrado metálico, escaleras, grúas, plumas, maquinaria y herramientas de todo tipo, pulidora, caladora, vibrador, taladro, demoledor, canguro, rana, trompo. Generalmente se alquilan a empresas especializadas.

Ferretería: herramienta tipo palas, picas, carretillas, baldes, llanas, espátulas, lijas, brocas y brochas, y maquinaria pequeña. Tornillería, clavos, chazos, cables, insumos y morteros, tubería eléctrica e hidro-sanitaria. Estos elementos suelen comprarse para la obra. Las herramientas pequeñas tiene una duración corta, por ejemplo, una carretilla o una pala generalmente duran 1 sola obra.

Acabados y accesorios: pintura y sus accesorios, enchapes de pisos y paredes y sus accesorios como el mortero de pega y las herramientas de instalación. Yesos, carpintería de muebles, iluminación, aparatos sanitarios, incrustaciones, vidrios divisorios y espejos. Los acabados provienen de dos partes, del mayorista cuando se trata de insumos o de los fabricantes cuando se trata de un producto terminado.

Lo que NO debe hacer:

NO compre materiales en grandes cadenas de distribución, sale más costoso, válido para todos los materiales citados anteriormente.

NO compre hierro a ferretería o pequeños distribuidores por la misma razón. El hierro figurado es un tema específico que debe dejarlo en manos de su arquitecto ya que los planos provienen del ingeniero civil y su interpretación no es la más obvia.

Si conoce un volquetero, primero pídale cotización de suministro de minerales y compare. El precio puede variar según la ubicación del proyecto, las distancias a recorrer, la dificultad de acceso, los peajes, etc.

NO compre acabados o accesorios, aparatos eléctricos o hidráulicos sin consultar a su arquitecto. No es lo mismo un grifo de pared de tres puntos que un grifo de mesón con mezclador. Perderá tiempo y dinero si no hay sincronización de los aparatos o accesorios con el resto del proyecto.

A retener:

Los materiales como los minerales, el cemento y el hierro, al comprarse en grandes cantidades, deben calcularse muy bien. Los morteros por ejemplo, tienen una dosificación diferente según la zona donde se estén empleando. La cantidad de bultos de cemento que se utiliza para fundir columnas se calcula en metros cúbicos, mientras que el pañete se calcula por metro cuadrado. El cemento debe almacenarse correctamente y tiene una vida útil corta comparado con otros insumos.

 

Mi Consejo:

Contrate un arquitecto, no compre problemas. Calcular la cantidad exacta de los materiales que se deben comprar es un ejercicio complejo. No sólo se debe pedir lo justo sino que hay que sincronizar el transporte de los mismos. Evitar pagar transportes innecesarios es otra de mis responsabilidades como arquitecto. Si usted hace su obra sólo con un maestro, éste le va a pedir materiales sin ninguna precisión en cuanto a cantidades, y es una desventaja de doble filo, o le queda faltando y se atrasa la obra, o le sobra y pierde dinero. Por punta y punta sale perdiendo.

Conclusión:

Si solo necesita el suministro de materiales para su obra, puede contactarme para hacerle una cotización, ya que tengo varios proveedores que me dan buenos descuentos.