Cómo remodelar un apartamento

Es probable que se haya planteado la pregunta de ¿cómo remodelar un apartamento? Válido también para una casa o una oficina.


Creo que esta pregunta debe plantearse después de tener muy claro estas dos:

  1. ¿cuánto dinero tengo?
  2. ¿cuáles son las prioridades?
  3. ¿qué tanto quiero involucrarme en el proyecto?

 
Aquí van mis sugerencias.

  1. Definir el monto de dinero disponible para un proyecto en particular depende del estado financiero de cada cual o de su poder de endeudamiento. Como arquitecto, con frecuencia hago la pregunta sobre el presupuesto disponible cuando siento que mi cliente quiere hacer más de lo puede pagar. Es, con frecuencia, mucho más sensato hablar claro desde el principio, nos evita perder el tiempo. Si el cliente me anuncia el presupuesto que tiene destinado para una obra, le puedo decir rápidamente para qué le alcanza, en otras palabras, qué tanto podemos hacer con él. Si el cliente no quiere decir nada, es muy probable que se lleve una sorpresa desagradable al recibir el presupuesto detallado. 
  2. Los presupuestos detallados generalmente se dividen entre 10 y 20 items o capítulos, que van desde las actividades preliminares hasta los acabados o equipos especiales. Por ejemplo: la señora quiere remodelar su casa, cambiar todo, redes eléctricas, hidrosanitarias, cambiar pisos, pintar, cambiar cocina, closets, etc. Por ultimo, en el presupuesto aparece el capítulo Equipos especiales: equipo hidro-neumático y motor eléctrico para puerta de garaje corrediza. Si el valor de la obra sobrepasa su estimado, puede sencillamente seleccionar los capítulos que considera prioritarios, y suprimir lo que no es vital, como lo pueden ser los equipos anteriormente citados.
  3. Esto se resume básicamente a lo siguiente: contratar un arquitecto o hacerlo directamente con un maestro de obra. Esto último suena fácil y seguramente podrá ahorrar algo de dinero, pero tiene que saber que si no contrata un arquitecto, Ud. deberá estar pendiente de todos los contratistas, de la coordinación de todo y de todos en la obra, de las compras, de los pedidos a los proveedores, del recibo de material, del rendimiento de los obreros (si acaso les paga el jornal), de los transportes de ingreso y retiro de materiales, en resumen, de la logística global de una obra. 

¿Cuánto cuesta remodelar mi apartamento? Las siguientes preguntas que debe responder son las siguientes:

  1. ¿Cuáles son las actividades que voy a realizar? Sugiero redactar un programa detallado de lo que se quiere realizar, en orden de prioridad. (demolición, obras civiles, mampostería, electricidad y datos, hidro-sanitarias, carpintería, ornamentación, pintura, enchapes, acabados, mobiliario, etc.)
  2. ¿Requieren estas actividades una autorización por parte de Planeación? Si es una obra que altere el aspecto exterior o haya un cambio de uso, sí. En caso de que la obra sea una intervención al interior, probablemente no. Esta pregunta descarta de inmediato la obligación de contratar un arquitecto o no. 
  3. ¿Requieren estas actividades un diseño? Si la respuesta es “si”, llámeme a este número. Si Ud. cree que su maestro de obra lo puede diseñar, llámeme a éste número, porque seguramente cometerá errores y le hará perder dinero, y me llamará para sacarlo del problema en que se metió.

 
Hacer una obra bien hecha se podría comparar a la compra de zapatos baratos o costosos. Los primeros le duran unos meses, los segundos, muchos años.
Espero que este artículo le haya servido para tener una visión más clara a la hora de pensar en remodelar o construir. Recuerde que estoy aquí para ayudarle en todo, desde asesorías en línea hasta dirección de obra. No dude en consultarme.