
La pregunta más frecuente en este medio de la arquitectura y la construcción. Y qué mejor que compartirles una experiencia real con las obras que estoy realizando a la hora de escribir estas líneas (enero 2016).
Estoy remodelando completamente dos apartamentos de áreas casi idénticas, 90 y 95 m2.
El apto de 90 m2 es un dúplex de 45 m2 por piso, tres habitaciones y dos baños en la planta alta, salón comedor, cocina, cuarto servicio y baño social en la planta baja. Ubicado en la carrera 2ª con calle 66 en Bogotá D.C.
El apto de 95 m2 es de una sola planta, tres habitaciones, dos baños, salón-comedor, estudio de TV y una terraza en L hacia los cerros y hacia el sur, en el último piso de un edificio antiguo en la carrera 9ª con calle 60 en Bogotá D.C.
En el dúplex el programa es el siguiente: cambio de piso área social, renovación completa de cocina, cambio de escalera, creación de baño social (que había sido suprimido anteriormente), y remodelación de los baños de las habitaciones del segundo piso. Presupuesto 35 M pesos.
En el apto de la terraza el programa es el siguiente: pisos nuevos, demolición de la cocina actual para crear cuarto de huéspedes, creación de cocina nueva en salón, cambio de toda la ventanería, creación de marquesina sobre terraza costado sur. Presupuesto 105 M pesos.
¿Por qué tanta diferencia entre uno y otro si tienen la misma área y el programa es similar?
En el apto grande, el capítulo marquesina y reemplazo de ventanales representa el 30% del presupuesto y el reemplazo de los pisos existentes a piso en madera maciza y piso en tableta de cemento representa el otro 30%. En este caso el cliente me ha contratado la totalidad de los capítulos a ejecutar en la obra.
En el apto dúplex, el cliente va a comprar e instalar con sus propias manos el piso de madera maciza, y el capítulo de electricidad y datos, renovado completamente, está también a su cargo. Es cierto que le sale más económico cada uno de estos capítulos si él mismo los contrata y realiza. Pero esto lleva consecuencias que citaré en el siguiente artículo.
¿Cuánto cuesta remodelar? Nos hacemos todos esa pregunta. Empecemos por el principio. ¿Qué tipo de acabados quiere realizar? Acaso estamos hablando de un piso en enchape cerámico de 30.000/m2 o un porcelanato de 90.000/m2? O quizá le gusta la madera maciza a 180.000/m2?
¿Cuánto cuesta remodelar? Podemos invertir la pregunta, es más sensato. ¿Qué tanto puedo hacer con mi presupuesto X? ¿Qué tipo de acabados puedo instalar vs. el área a intervenir?
Yo estoy aquí para guiarlo en este proceso de remodelación o construcción de sus sueños. Ud. me cuenta qué quiere hacer y yo le puedo hacer sugerencias en cuanto a diseño y acabados para que logre sacarle el mayor provecho a su presupuesto y a su casa o apartamento.
No dude en consultarme.