¿Cuánto tarda una obra?

¿Cuánto tarda una obra? y  ¿Cuánto cuesta? 

En un artículo anterior: ¿Cuánto cuesta remodelar?, mencioné un factor que hace que el presupuesto baje considerablemente, y no es ningún secreto, se trata del famoso “hágalo usted mismo”.

En la remodelación del apartamento dúplex, hice un presupuesto inicial que comprendía lo siguiente: preliminares, demolición, mampostería, cocina, carpintería madera, carpintería metálica, pintura, vidrios y espejos, aparatos sanitarios, electricidad y datos, acabados pisos y paredes.

Costo directo de obra en el presupuesto inicial: 52 M. Mi cliente tomó un lápiz, le sacó buena punta, y empezó a tachar, una práctica que todos solemos hacer cuando queremos reducir costos y priorizar actividades y/o gastos.

Priorizar gastos: un ejercicio habitual.

En la siguiente reunión, me presentó el presupuesto ajustado, tal y como lo veía. De un solo golpe, suprimió el capítulo Demolición, explicándome que lo haría él mismo, si mucho contratando un ayudante. Ya con eso se ahorraría una buena parte.

Los vidrios y espejos, suprimidos, al igual que el capítulo Electricidad y Datos. Recuerdo también que tachó los subcapítulos de Carpintería de madera correspondientes a los clósets, guardando únicamente las puertas de las habitaciones. 

Mis honorarios por dirección de obra, al ser un porcentaje del costo directo, bajaron escandalosamente, pero digamos que seguí adelante al tratarse de un cliente referido por un pariente cercano.

¡El cliente decidió hacer varias actividades él mismo!

Desocuparon el apartamento, condición que impuse para empezar la obra porque estaba llena de muebles y escaparates, y al cabo de tres o cuatro días, recibí una llamada del cliente pidiéndome que me encargara de la demolición.

«Demoler un piso de mármol no es tarea fácil”

Dijo, y demoler muros, hacer regatas con la pulidora, llenar lonas de escombros, desplazar las lonas de un lado para otro, sin contar el polvo que penetra hasta el tuétano…

Empecé obra a mediados de enero con ánimos de terminarla a finales de febrero, como mucho. Al cabo de dos semanas, se presentó el primer atraso en la obra a causa del capítulo Electricidad y Datos, ya que había que hacer todas las regatas en los muros, en los techos y sobre los pisos, meter tubería nueva, resanar con pañete y cablear, sin hablar de la instalación de los aparatos.

Al no poder terminar todas esas actividades en concordancia con el avance de obra, y todo porque el cliente prefirió hacerlo con sus propias manos, a la hora de escribir estas líneas, tenemos 3 semanas de atraso. No puedo avanzar enchapes de muros, porque no se ha terminado de instalar todo lo eléctrico. 

Ya tenemos 3 semanas de retraso.

Si no termino enchapes de muros en cocina, no puedo instalar muebles de cocina, y no puedo fabricar el mesón en granito. Si lo eléctrico no está terminado, no puedo estucar muros y techos, y no puedo proceder con la pintura. Una cosa lleva a la otra.

La obra es como un dominó.

Otro detalle: el cliente se encargó de las compras de enchapes, cerámica de pisos, porcelanato de paredes en la cocina y los baños, aparatos sanitarios, aparatos de cocina, etc. Súmese el tiempo que se demora en buscar los fines de semana las promociones y el tiempo que les lleva tomar una decisión entre dos opciones entre su esposa y él. Conclusión: atraso en la llegada de los materiales a la obra, lo que genera un atraso global.

Y yo me pregunto:

¿Cuánto dinero estará ahorrando cuando debe quedarse pagando un mes suplementario de arriendo en su actual domicilio?

¿Cuánto tiempo ha desperdiciado los fines de semana buscando los mejores precios y las rebajas, cuando todos sabemos que el tráfico vehicular los sábados en Bogotá es una pesadilla?

Si vas a contratar un arquitecto, ¿Por qué no dejas que se encargue de todo?