Daños colaterales (hablemos de imprevistos)

La foto habla por sí sola, pero voy a explicarte lo que pasó realmente y lo que pienso al respecto.

Estamos remodelando el apartamento de arriba, esta foto es del vecino de abajo de nuestra remodelación. Nos la envió el domingo por la noche, de regreso de vacaciones de semana santa del año 2022.

Debe ser muy desagradable llegar de vacaciones y encontrar esto en tu cocina, imagina solamente lo que significa limpiar y recoger este desmadre!

El hecho es que el mueble superior de la cocina se vino abajo.

Según la vecina, nuestra obra afectó el mueble por el «golpeteo» y por la «filtración de agua»

Cuando vi la foto, lo primero que pensé fue: «no creo que el golpeteo y la filtración de agua» haya provocado la caída del mueble, además, ocurrió cuando nadie estaba trabajando en la obra.

Pongamos las cosas un poco en contexto:

Los muebles de esta cocina, que son iguales a los muebles que demolimos en nuestro apartamento, tienen 30 años aproximadamente. Están hechos en madera aglomerada, lo que quiere decir que la humedad y la grasa los afectan gravemente.

La obra que estamos realizando está focalizada básicamente en el área de cocina y ropas, demolimos todos los muros, divisorios, la zona del lavadero, y todos los muebles. Empezamos a demoler los pisos antiguos y nos encontramos con un doble enchape, es decir, el piso en cerámica actual había sido instalado sobre el piso original del apartamento.

Esto quiere decir que la demolición resultó ser más importante en términos de cantidades y mucho más compleja. Para ello, usamos un rotomartillo (taladro demoledor) pequeño, lo cual genera una cierta vibración, el famoso «golpeteo».

La tubería hidráulica, al pasar por el piso, se vio afectada, y hubo una fuga de agua que rápidamente pudimos controlar. Este tipo de situaciones son muy comunes en las remodelaciones de apartamentos. Lo importante es poder ubicar la fuga de agua y solucionar lo más rápido posible.

foto de la demolición de la cocina

Si bien es cierto que la vibración generada por nuestra obra y la filtración de agua pudo afectar la estructura del mueble de la vecina:

¿Qué sacamos con tratar de demostrar que no tuvo ninguna incidencia?

Así que decidimos, junto con mi cliente, darle una rápida solución al asunto: reparar el mueble y reponer el menaje afectado.

¿De dónde sale el dinero para ello?

Del ítem «imprevistos» que siempre incluyo al final del presupuesto.

Este dinero está «reservado» para este tipo de situaciones. Por lo general oscila entre el 3% y 5%, hay que decir que en este caso nos fuimos un poco por debajo. Y si los costos de la reparación del mueble y la reposición del menaje superan ese 2%, nos toca asumir ese valor como un adicional a la obra.

Lo más importante es solucionar la situación y guardar una buena relación con el vecino.