Entrevista a 3 Arquitectos


Hoy vengo con una entrevista corta que realicé a tres colegas arquitectos con los que me he relacionado este año. Son 7 preguntas sencillas y respuestas rápidas que ilustran la profesión del arquitecto y el mundo de las obras de construcción.
 
Cristhian Lobo, Arquitecto desde el 2009.
 

  1. ¿Qué te motivó a estudiar arquitectura? Estuve influenciado en cierta medida desde joven ya que estudié en un colegio artístico y luego en uno técnico, siempre estuve en clases de dibujo técnico y mi profesor era arquitecto, así que en cierta medida esa formación influyó en mi decisión de estudiar arquitectura.

 

  1. ¿Qué fue lo más duro al empezar a trabajar? Lo más difícil de empezar a trabajar fue aprender a entender y guiar al cliente, ya que esa interacción es algo que no se aprende en la facultad, solo con la experiencia se logra.

 

  1. ¿Qué es lo más difícil de manejar con los clientes? He cometido el error un par de veces de ver al cliente como un solo individuo. Muchas veces el cliente no es solo el gerente de una empresa, es también toda su junta directiva, o el señor al que le diseñas su casa es también su esposa que está de viaje un largo tiempo y llega a última hora diciendo que si es posible cambiar todo el diseño, que porque vio otras cosas en su viaje, diseño que ya estaba concretado casi en un 100% con su marido. Hay que establecer claramente mediante un contrato las reglas de juego y hacerle entender al cliente que cualquier modificación después de cierta maduración del proyecto se cobra.

 

  1. ¿Qué es lo más difícil de manejar con los proveedores? Es difícil encontrar buenos proveedores, que te respondan siempre el teléfono, que cumplan lo que prometen, que estén dispuestos a sacrificarse un poco por mantener las buenas relaciones con nosotros los arquitectos o con los clientes, en pos de los proyectos que pueden llegar a futuro.

 

  1. ¿Qué es lo más difícil de manejar en la obra? Los maestros y los obreros y en general todos los contratistas o proveedores solo piensan en su interés personal. A nadie le importa cuidar el trabajo de otro, se echan la culpa unos a otros y perjudican la obra. Al final se perjudican ellos mismos, pero no lo entienden así.

 

  1. En remodelaciones: ¿Por qué un cliente debe contratar un arquitecto y no sólo un maestro de obra? Uno como arquitecto debe ofrecer su conocimiento, dar asesoría y guiar a su cliente para satisfacer la necesidad espacial y constructiva del mismo. Un arquitecto siempre se preocupa para que el resultado además de funcional sea estético generando un proyecto integral, un arquitecto aprovechará al máximo el espacio, proyectará ideas innovadoras que aumenten el valor inmobiliario de la propiedad. Si un cliente contrata a un maestro de obra en vez de un arquitecto, no necesariamente ahorrará dinero, podría estar pagando de más por problemas e imprevistos, un proyecto mal llevado puede traer muchos inconvenientes, lo barato sale caro.

 

  1. Si un cliente decide no contratarte, ¿Qué recomendaciones le darías? Si decide no contratarme por contratar a un maestro de obra porque supuestamente le sale más barato, yo le diría que lo barato sale caro, que podría estar pagando por inconvenientes a futuro o durante el transcurso del proyecto, mala calidad y gastos extras en tiempo y dinero, yo le recomendaría que lo pensara con cabeza fría y que el proyecto lo debe guiar un arquitecto, que lo vea más como una inversión que como un gasto.

 
Luis Alfredo Mora, Arquitecto desde 1997.
 

  1. ¿Qué te motivó a estudiar arquitectura? Digamos que siempre me gustaron el dibujo y las actividades manuales, cuando llegó el momento de escoger una carrera, yo quería hacer de todo y alguien con mucha sabiduría me puso en claro que aunque quisiera, muy seguramente terminaría por no hacer nada bien. Me recomendó seguir las habilidades y gustos que la vida me había dado y que siempre había disfrutado hacer. «Si haces algo que te gusta, el éxito estará asegurado». Al final fue lo que realmente motivó mi decisión. 

 

  1. ¿Qué fue lo más duro al empezar a trabajar? El choque entre teoría y práctica, además de algo de miedo a equivocarse ya en el ejercicio real.

 

  1. ¿Qué es lo más difícil de manejar con los clientes? Lo distante que pueden estar los clientes de nuestro oficio. Hay un gran desconocimiento de lo que hace un arquitecto realmente.

 

  1. ¿Qué es lo más difícil de manejar con los proveedores? Los pagos.

 

  1. ¿Qué es lo más difícil de manejar en la obra? La mano de obra generalmente ha crecido en el oficio de una manera informal y por consiguiente carecen de formación académica (Sea esta, técnica o profesional) lo que hace que falte planeación, programación y algo de disciplina, por lo que esto puede afectar el transcurso de las obras, sean estas, grandes, medianas o pequeñas.

 

  1. En remodelaciones: ¿Por qué un cliente debe contratar un arquitecto y no sólo un maestro de obra? Porque por todo lo mencionado en el punto anterior, estas carencias en la formación pueden traducirse en costos y demoras adicionales en el desarrollo de un proyecto, provocando molestias y costos representativos.  

 

  1. Si un cliente decide no contratarte, ¿Qué recomendaciones le darías?  Que aunque no sea conmigo, no desista de buscar asesoría profesional. Cualquier inversión que una persona hace en nuestro sector, nunca es pequeña y demanda sacrificio. Como para no optimizar esta inversión de recursos, no sólo económicos, sino también en tiempo y en experiencias de vida. Al final vivimos en los espacios que creamos. 

 
Javier Pérez, Arquitecto desde 1993.
 

  1. ¿Qué te motivó a estudiar arquitectura? Desde niño me gustaba armar legos, hacer ciudades en las montañas de arena, construir cambuches en los mangones con los amigos, etc.

 

  1. ¿Qué fue lo más duro al empezar a trabajar? La credibilidad de los clientes para un uno tan joven, y tener algo que mostrar para que a uno le creyeran.

 

  1. ¿Qué es lo más difícil de manejar con los clientes? Hay que tener mucha paciencia, no es fácil a veces sintonizarse con los clientes porque a muchos poco les importa lo estético, solo les importa el presupuesto.

 

  1. ¿Qué es lo más difícil de manejar con los proveedores? Tiempos de entrega de los materiales, muchos proveedores venden los productos en una sala de ventas, te cobran primero, y te entregan cuando quieren (Tipo Decorcerámica, Alfa, Corona, etc…) y uno esperando los materiales urgentes en la obra. Y no podés hacer nada porque ya te cogieron la plata por delante.

 

  1. ¿Qué es lo más difícil de manejar en la obra? Que el maestro o los contratistas entiendan y miren los planos, siempre quieren que uno les diga las cosas, cuando todo tiene que estar definido con anterioridad en los planos arquitectónicos.

 

  1. En remodelaciones: ¿Por qué un cliente debe contratar un arquitecto y no sólo un maestro de obra? Un arquitecto puede visualizar la totalidad de las partes de la obra, y entender sus relaciones, para que en últimas sea el proyecto el que gane, el maestro es inmediatista, no mira más allá, no tiene ningún sentido estético, y es entendible, porque no está educado para eso. 

 

  1. Si un cliente decide no contratarte, ¿Qué recomendaciones le darías? Que no deje de hacerlo con un arquitecto, así no seas tú al que contrate, por lo dicho anteriormente.