Definición y aplicaciones:
“Superficie plana de una habitación sobre la que se está o se anda. También recibe el nombre de suelo”. [Tomado de Diccionario Visual de Arquitectura de FDK Ching]
Este capítulo podría llegar a ser el más extenso de esta guía pero vamos a sobrevolarlo porque no podemos abarcar todo. Empecemos por una enumeración rápida de los tipos de pisos más comunes, tenemos en:
En madera maciza, laminada, parquet, en cerámica, porcelanato, cerámica imitación madera, mosaico, mármol, piedra, tablón, ladrillo, adoquín, cemento, cemento imitación piedra, vinilo, alfombra, gravilla, baldosas de cemento y cuero. Cada uno de estos tipos de pisos merece un capítulo entero como les dije anteriormente.
Escoger un piso depende de 4 factores principales:
- El Clima: no es lo mismo instalar una alfombra en una casa en Cartagena que en Bogotá. Para quienes no son colombianos, les cuento que entre las dos ciudades hay 2600 metros de altura de diferencia, la primera se encuentra en el Caribe, la segunda en la Cordillera Central, y unos 30°C de diferencia entre ellas.
- El Uso: un piso antideslizante, un piso brillante o mate, uno cálido, uno fresco, uno acústico, uno que resista el tráfico pesado, otro que resista el paso del tiempo, uno que sea fácil de limpiar, uno tipo industrial.
- El Gusto: escoger un piso depende en gran parte de lo que nos gusta o de la tendencia del momento. Y para los gustos se hicieron los colores como dice el refrán, en este caso, existe un sinnúmero de tipos, texturas y colores diferentes.
- El Presupuesto: después de haber pasado por los tres temas anteriores, queda el costo del piso por metro cuadrado. La última decisión será tomada en función del presupuesto de cada persona.
Cualquier piso debe tener una buena superficie que lo vaya a soportar, y sobre todo, perfectamente horizontal, a no ser que se trate del piso de zonas húmedas o terrazas que estén equipadas con sifones.
Uno de los principales problemas a la hora de instalar los pisos son los niveles. Cada recubrimiento que se vaya a emplear, tiene un espesor diferente. Por ejemplo, si en las habitaciones instalamos madera laminada y en los baños ponemos cerámica, hay que prever los niveles de alistado, mortero o pegante, y material a instalar. Es muy frecuente que una persona inexperta instale los pisos dejándolos a niveles diferentes, lo que resulta muy incómodo al caminar, y puede llegar a ser peligroso.
Lo que NO debe hacer:
NO contrate un obrero o un maestro de obra desconocido para la instalación de sus pisos. Una persona no experimentada e inescrupulosa le va a decir que el piso quedó mal instalado porque la base en un principio estaba mal instalada, o porque compró el pegante que no era, o la boquilla que no era, o dirá que no tenía crucetas para que las juntas quedaran derechas, etc.
NO compre pisos en madera en sitios que no estén certificados, donde se conozca el origen de la materia prima. Proteja el medio ambiente.
NO compre pisos en promoción, generalmente son los más feos.
NO contrate maestros de obra para que le hagan un piso en cemento esmaltado a no ser que pueda comprobar la existencia de obras que haya realizado con este tipo de acabado.
A retener:
El secreto para la instalación de un buen piso, cualquiera que haya escogido, radica en una buena base, unos buenos materiales de pegado, una correcta instalación del producto, una buena capa de protección si lo requiere y un mantenimiento periódico según sus especificaciones.
Mi consejo:
Contrate una empresa certificada, que le dé garantía del producto instalado. Si no quiere tener problemas de niveles de pisos antiguos con pisos nuevos, uniones, juntas, guarda-escobas y otros detalles de acabados, ya sabe a quién debe contratar: un arquitecto.